Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Año 2030 (actividad 17)

Imagen
 Hi everyone! Estoy escribiendo esta entrada en mi blog creado en el 2020, hace ya 10 años! Recuerdo que aún estábamos en tiempos de coronavirus e ir a clase era un poco un caos. Recuerdo que algunos íbamos a clase todos los días, y otros se turnaban una semana unos y una semana otros. Recuerdo las aulas espejo, lo perdidos que estábamos todos ese año... A raíz de esa situación, ahora todos damos clases vía online, es decir, todas las plataformas digitales se han adaptado a esta situación, y todos "asistimos al colegio" desde casa. Por lo que al final estamos todos inmersos en la enseñanza a distancia, o doméstica. Echando la vista atrás, las cosas cambiaron bastante en diez años, los contenidos son los mismos, pero la presencialidad, o mejor dicho, la falta de ella, ha hecho que todo cambie. Si antes muchas cosas ya giraban en torno a la tecnología, ahora ya absolutamente todo gira en torno a ella. Dependemos enteramente de la tecnología y del internet para poder acceder a l...

¿Conflictos en el aula? (actividad 16)

Imagen
  Hi everyone! Para esta entrada, nuestro profesor nos ha propuesto plantear algún conflicto que creamos que se podrá producir dentro del aula, y describir algunas medidas para desactivar y minimizar las consecuencias que éstos puedan tener. A la hora de trabajar con niños o adolescentes siempre va a haber problemas, incluso por cosas que nunca nos esperemos que generen conflictos. Pero hay una serie de problemas que podemos solucionar haciendo alusión al Reglamento de Régimen Interior.  Teniendo en cuenta los tiempos en los que vivimos, el problema más común que suele darse es el uso del teléfono móvil en el aula, lo que provoca que no nos pongan atención a la hora de explicar los contenidos, e incluso ocasionen molestias al resto de compañeros. También podemos encontrarnos con alumnos que lleguen tarde a clase siempre, o incluso, que roben en clase. Recuerdo que en segundo de la ESO a mi ¡¡me robaron el libro de música!! Nunca apareció.  Vamos a ennumerar una serie de p...

¿Cómo tiene que ser un tutor? (actividad 15)

 Hi everyone! Para esta entrada el profesor nos ha propuesto escribir sobre los rasgos de la personalidad y las competencias que consideramos que tiene que tener un profesor/tutor. Así que, ¡vamos a ello! Como ya todos sabemos, por haberlo vivido desde el lado del alumnado, los tutores son los profesores que se encargan de orientar a un grupo de alumnos, y lo hacen tanto de forma individual como de forma colectiva. Los tutores son los encargados de relacionarse con los padres de los alumnos en caso de problemas, y son los referentes a quienes los alumnos pueden acudir cuando haya algún inconveniente. Aunque parezca que es una actividad individual de un profesor, requiere trabajo en equipo, pues todos los profesores que imparten clase en el aula tienen que comunicarse con el tutor para cumplir los objetivos planteados en la acción tutorial, y se tienen que apoyar unos docentes a otros.  Una vez descritas un poco por encima sus funciones, ¿cómo debe ser un tutor? ¿Qué caracterís...

Película con temática educativa (actividad 14)

Imagen
  Hi everyone! Para esta entrada tenemos que escribir sobre una película que esté relacionada con la educación. He de admitir que no he visto tantas como a lo mejor debería, pero os voy a hablar de la película "La ola" ( Die Welle ), de la que muchos de vosotros habéis oído hablar, e incluso habéis visto. ( tráiler ) "La ola" es una película alemana del año 2008 basada en un experimento escolar llamado "Tercera Ola" que se llevó a cabo en California, Estados Unidos, en 1967.  En esta película, durante una semana de proyectos que tiene el objetivo de mostrarles los beneficios de la democracia a los alumnos, a uno de los profesores del instituto en el que se desarrolla la acción se le ocurre hacer un experimento para explicar cómo funciona un régimen totalitario. El objetivo de este profesor es demostrar que incluso dentro de una democracia puede aparecer una dictadura. El profesor actuaba como el "dictador" y los alumnos como sus "súbditos...

O Pelouro (actividad 13)

Imagen
  Hi everyone! En la entrada de hoy hablaremos de la escuela O Pelouro  (os dejo su blog aquí ). Se fundó en 1973, y está situada en una pequeña aldea llamada Caldelas de Tui, Galicia. La escuela está subvencionada por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, y se ha convertido en un modelo de referencia internacional en el ámbito socio-educativo gracias a sus métodos pedagógicos.  Los fundadores (Juan Llauder - neuropsiquiatra infantil - y Teresa Ubeira - psicopedagoga terapeuta -) la describen como una escuela que tiene un modelo psico-socio-pedagógico.   Es una escuela pionera en la integración, pues en este centro acuden tanto niños que "presentan variaciones neurocognitivas que afectan al desarrollo (espectro autístico, síndrome de Down, alta capacidad de inteligencia, etc.), como los que no". El modelo educativo que persiguen es un poco el que se persigue con el homeschooling  (¿os acordáis?) - el centro de la educación es el alumno, pues lo que...

Ranking de blogs (actividad 12)

 Hi everyone! Hoy como tarea tenemos que crear un ranking de los mejores blogs de nuestro grupo de clase. Es una tarea un poco difícil, pues hay blogs muy buenos y súper interesantes. Quiero aclarar que están numerados para tener un orden, pero no es que el blog 1 sea mi favorito y el 5 el menos favorito. ¡Vamos a ello! 1. El blog de Isabel Sánchez Liendo - La torre de Babel . Creo que todos coincidimos en que con la entrada del mapa interactivo nos ganó a todos. Pero no está en mi ranking exclusivamente por esa entrada, también es un blog muy cuidado, y muy interesante de leer. La entrada de La participación escolar de los alumnos me ha gustado mucho :) 2. El blog de José Ángel Barbado Domínguez - Blog de un profebiotecnoactor . De entrada, de este blog me gusta la disposición de las entradas en el inicio. Considero que tiene entradas muy curradas. De este blog recomiendo leer la entrada To Do List  :) 3. El blog de Juan Antonio Pérez Fernández - Doceo ad discendum . Además...

Participación escolar (actividad 11)

Imagen
 Hi everyone! Hoy hablaremos de cómo podemos hacer que los alumnos y las familias participen más activamente en la educación y en los centros educativos.  Siempre se ha hecho un esfuerzo por que los padres participen más en la educación de sus hijos. Siempre se ha recurrido a los debres, pues a los alumnos se les mandan tareas para casa, y siempre hay algún padre que ayuda a su hijo a hacerlas. Así el padre puede saber cómo va evolucionando la educación de su hijo, comparten un rato juntos, se lo pasan bien... Pero, ¿eso era suficiente? Por lo visto, no. Han querido involucrar más a los padres, y se ha creado el A.M.P.A. (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). Las A.M.P.A.s se empezaron a generalizar sobre los años 60, y sus funciones son informativas (establecen vías de información entre el centro y las familias), formativas (sobre los criterios educativos, la evolución de sus hijos y los proyectos que se desarrollan en el centro), y de representación (tanto en el consejo...

Proyecto Educativo de Centro (PEC) - I.E.S. Antonio Machado (actividad 10)

Imagen
   Hi everyone! En la entrada de hoy hablaré un poco del  Proyecto Educativo de Centro (PEC)  del instituto Antonio Machado, localizado en Alcalá de Henares, Madrid. Había pensado hablar sobre el instituto al que he ido, pero sé que en este grupo hay otras personas que fueron al mismo y probablemente también hablen de él, así que he escogido este otro, para variar un poquito. Y por ponernos un poco en contexto, el I.E.S. Antonio Machado es un centro educativo público, con unos 2400 alumnos que imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tanto de grado medio, como de grado superior. El PEC es un documento que tiene que redactar y publicar un centro educativo que, según la  LOMCE  debe incluir: Las características del entorno social y cultural del centro. Los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. La concreción de los currículos. El tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en ...

Creación de un centro educativo - I.E.S. San Xoán (actividad 9)

Imagen
 Hi everyone! En clase de Procesos y contextos educativos hemos hecho una práctica en la que hemos tenido que "crear" desde cero nuestro centro educativo ideal.  Nuestro centro se llama I.E.S. San Xoán, y está localizado en Valladolid, pero más concretamente en el barrio Pajarillos. En nuestro centro se imparte sólo la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.  Para nuestro grupo, la definición de "educación" es guiar, instruir y acompañar al alumno a lo largo del camino para que sea autónomo. Pero eso es la definición "formal". También nos gustó mucho un poema de Gabriel Celaya que compartió un compañero de clase (aquí os dejo su blog ). El poema se titula "Educar" .  En este poema el autor describe el acto de educar como ponerle un motor a una barca, en el que tenemos que medir, pesar y equilibrar todo antes de ponerlo en marcha.  Hemos tenido también que establecer una serie de valores que nosotros consideramos que son muy importantes a la ho...

¿Qué significa "educación"? ¿Qué valores hay que tener en cuenta a la hora de educar? (actividad 8)

Imagen
Hi everyone! En este post  hablaremos un poco del concepto de "educación" y los valores que podríamos incluir a la hora de enseñar.  Según la RAE, la primera acepción de " educación " es "acción y efecto de educar". Para entender esta acepción, tal vez tendríamos que buscar el término " educar ", cuyo significado (también según la RAE) es "dirigir, encaminar, doctrinar".  Para la Revista digital para profesionales de la enseñanza , la educación es mucho más que el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ellos consideran que la educación: es un proceso dinámico en el que intervienen personas. tiene como fin el perfeccionamiento del individuo como persona. busca la inserción activa y consciente del "ser persona" en el mundo social. significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida. debe proporcionar los medios y ayudas necesarios para alcanzar las metas del hombre. Personalmente, soy de las que suele diferenciar ...

Homeschooling? (actividad 7)

Imagen
Hi everyone! En esta entrada hablaremos de las ventajas y desventajas que tiene el sistema homeschooling,  también conocido como "educación en el hogar".  Antes que nada, es importante mencionar que la Ley Orgánica 2/2006 de Educación  hace referencias a que la educación es obligatoria, y que tienen como objetivo que todos los jovenes en edad de educación obligatoria asistan a los centros educativos ( escolaridad ), pero no mencionan que ésta última sea obligatoria. Es decir, todos tenemos derecho (y estamos obligados) a tener una educación académica, pero realmente no es obligatorio que esta educación tenga lugar en un centro educativo. En otras palabras: "hecha la ley, hecha la trampa". Puede que el problema esté en que generalmente se utilicen ambos términos ("educación" y "escolaridad") como sinónimos cuando no lo son . Aunque no es la opción más común, hay familias que deciden proporcionarles una enseñanza a sus hijos dentro del hogar. Como...

Funciones docentes - LOE y LOMCE (artículo 91). (actividad 5)

Imagen
Hi everyone! En este post mencionaremos las funciones docentes que recogen la LOE y la LOMCE en su artículo 91 (que son 12+1 funciones), y del documental Un pulso al fracaso  (2010) emitido por Documentos TV. Las funciones del profesorado son las siguientes (entre otras): 1- Programación y enseñanza de las materias. 2- Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. 3- Tutoría, dirección, orientación y apoyo para el alumnado, en colaboración con las familias. 4- Orientación educativa, académica y profesional del alumnado, en colaboración con los servicios especializados. 5- Atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. 6- Promoción, organización y participación en actividades complementarias. 7- Contribución a que las actividades del centro se desarrollen con respeto, tolerancia y libertad para fomentar valores. 8- Información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos. 9- Coordinación de actividades docen...

¿Rendimiento escolar finlandés en Castilla y León? (actividad 4)

Imagen
Hi everyone!  En la entrada de hoy hablaremos del rendimiento escolar presente en Castilla y León, que algunos lo equiparan al de Finlandia, Alemania o Noruega, y mencionaremos algunos puntos fuertes presentes en la educación que reciben los alumnos en esta comunidad autónoma. En lo referente a la enseñanza, nadie tiene claro aún qué modelo debemos seguir: ¿un modelo exigente, o uno más flexible? Está demostrado que ambos modelos funcionan, pues tenemos como ejemplos de modelos exigentes China o Japón, y como ejemplos de modelos flexibles Holanda o Finlandia. Tal vez el modelo educativo perfecto esté en el justo medio, pero lamentablemente no tiene pinta de que vayamos a vivir para verlo. En el momento en el que la OCDE decidió instaurar las pruebas PISA en el año 2000 para medir el grado de competencia en comprensión lectora, matemáticas, ciencias y resolución de problemas de los países, Finlandia obtuvo muy buenos resultados quedando primera en comprensión lectora, cuarta en mate...

Modelos educativos: España y Uruguay. (actividad 3)

Imagen
  Hi everyone!  En la entrada de hoy, como bien dice el título, hablaré de los modelos educativos presentes en España y en Uruguay. Siendo originaria de Uruguay, puedo contar un poco de primera mano cómo es la educación allí, aunque no difiere mucho de la educación española. Lo primero que me viene a la mente a la hora de comparar ambos modelos es que tanto en España como en Uruguay hay dos tipos de colegios, institutos, y universidades: privados y públicos. Pero en Uruguay no existen los colegios o institutos concertados, cosa que en España si. Cabe destacar que la educación es pública totalmente, es decir, no hay que pagar ni por material escolar ni por excursiones, por ejemplo. Se intenta reutilizar los libros de texto (acción que se ha implementado también en algunos centros educativos en España desde hace un par de años con el Plan Releo), y a partir del año 2007 se instaló (exclusivamente en la educación primaria) el Plan Ceibal  a través del cual el Estado hace ent...

Panorámica general de las políticas educativas nacionales y europeas. (actividad 2)

Imagen
 Hi everyone!  En este post voy a hablar sobre las políticas educativas que ha planteado la Comisión Europea para los países que están dentro de la Unión Europea para la década de 2010-2020.  Su intención es la de crear un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.  Para ello, han establecido cinco objetivos clave que deberían alcanzar todos los países en 2020: 1- Aumentar el empleo a un 75% de la población comprendida entre los 20 y 64 años. 2- Invertir el 3% del PIB de la UE en I+D. 3- Mejorar la sostenibilidad energética para frenar, en lo posible, el cambio climático (reducir un 20% o 30% las emisiones de gases y aumentar en la misma cantidad las energías renovables). 4- Reducir al 10% el abandono escolar y que al menos un 40% de las personas en edades comprendidas entre 30 y 40 años tengan estudios superiores completos. 5- Luchar contra la pobreza y la exclusión social reduciendo al menos a 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobrez...

Presentación. (actividad 1)

Imagen
Hi everyone!  Soy Ceci lia Tomas (25), uruguaya de nacimiento, y española desde hace unos 15 años y medio (¡se dice pronto!).  El primer recuerdo que tengo de alguien enseñándome algo es de mi abuela enseñándome a tocar el piano. Nunca fui muy buena estudiante, soy bastante despistada en ocasiones, y eso hizo que mi etapa en el instituto no fuera la mejor (así que ¡no sé por qué estoy estudiando para, de cierta forma, revivir esos años! 🤪 ).  Soy malísima con los números, pero las letras siempre me han gustado y se me han dado bien. Es por eso que, al ver que matemáticas y economía se me daban fatal, me cambié al bando contrario -- latín y griego -- y la cosa mejoró. Pero, en 2º de bachillerato me había llevado geografía e historia para septiembre, así que no me preparé la PAU porque realmente pensaba que no podría aprobar las dos asignaturas 😔.  ¡Las aprobé! Y ahora, ¿qué? Al haber acabado como buenamente pude bachillerato sólo tenía claro una cosa: quería e...